


Estaríamos encantados de recibirlos: más este año, que celebramos el tercer centenario de nuestra feria, la Feria de Albacete. 7 al 17 de septiembre, todos los años.
La pole es para el PSOE. El debate del estado de la Nación ha de considerarse un previo por la posición para la competición presupuestaria de diciembre. El slogan - El Gobierno está desvalido, la estrategia acabada y Zapatero, sin salida: Elecciones, ya- no lo asume el Congreso de los Diputados. No son los tiempos de González, tampoco de Aznar.
Tras el debate, éste es el ranking:
PSOE: 14; Mixto, 9; CiU, 7; PP, 6; ERC-IU-ICV, 3; PNV, 2.
La pole es para el PSOE.
En cuanto a políticas: la necesidad de acuerdo sobre el mix energético y el impulso inversor en infraestructuras, parece ser unánime. El Congreso de los Diputados exige el acuerdo como talante: acuerdo para el mantenimiento del estado del bienestar y acuerdo para el desarrollo energético y de las infraestructuras. Si José Luis Rodríguez Zapatero acuerda las políticas sociales e impulsa el desarrollo energético y de las infraestructuras, saldrá reforzado en diciembre y será de nuevo Presidente del Gobierno de España.
Una fue España como problema. Un debate sobre la identidad del Estado, que usó Durán i Lleida para anunciar su ruptura con Zapatero y a doña Rosa Díez para leer una soflama patriótica. Un debate ya producido por el regeneracionismo de finales del XIX, ante la aparición de los nacionalismos. Un segundo tema lo expuso, al comienzo de la tarde, con el laconismo que le caracteriza, Rajoy del PP. El tema era teológico: se ha perdido la fe en usted, dijo apostrofando al Presidente y acusándole de apóstata de la confesionalidad socialdemócrata. En estas metafísicas, discurrió el debate el día 14 hasta las 22:30 horas. Las respuestas a la economía, al paro; la defensa del Estado del Bienestar vendrán del Gobierno. Se atisba que no solo: El PNV y CC no se levantan de la mesa del acuerdo. Rajoy, porque no cree en Zapatero, propone, como única propuesta, disolver las Cortes y convocar elecciones; Zapatero le acusa, parafraseando a Kennedy: Aún no se ha preguntado qué puede hacer usted contra la crisis, sino que está obsesionado por lo que la crisis le puede aportar a usted electoralmente. Aunque me cueste, señor Rajoy, yo trabajaré para que España gane. Zapatero ha comprometido políticas acordadas en el G-20, grupo en el que España se ha ganado un puesto, en el Ecofín y que no son improvisaciones, sino gobierno, como lo hace Alemania, Reino Unido o Francia.