
viernes, 29 de enero de 2010
Casa Mediterráneo

martes, 26 de enero de 2010
Memoria
No hay borradores de la Historia

José María Aznar se envanece de haber derrocado a Hussein de Irak, acompañando a Bush de Estados Unidos. Se reafirma el prócer de no haber enviado a soldado alguno a la Guerra de Irak, siendo él Presidente, pese a estar convencido de la existencia en aquel país del Tigris y Eufrates de armas de destrucción masiva. José Bono ha comentado que él, cuando Ministro de Defensa del Gobierno de España, fué mandado por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero a traer a 1200 soldados, que había en Irak. Y se los trajo. Hubo en el mundo, también en España, manifestaciones populosas bajo el slogan “no a la guerra”; hubo aquiescencia numerosa por la decisión del gobierno socialista de no participar en la guerra de Bush. En estos días, su señoría Cosidó, Diputado del PP, portavoz en el Congreso para temas de política de Interior, ha escrito, al dictado de la la estrategia alacrán ("morir matando"): “Los únicos que deberían avergonzarse son quienes protagonizaron una de las retiradas más humillantes de nuestra historia militar…frente a nuestros principales socios y aliados”. Acusación manifiesta, señoría Cosidó. ¿Participó España en la Guerra de Irak por la sola voluntad de Aznar, sin Parlamento, ni ONU, ni Iglesia, que la calificó de inmoral? ¿De qué nos retiramos? Los señores de FAES y de Aznar tal vez pueden reescribir la historia, pero no borrarla. ¿Aclararán para el gran público las razones de esta guerra y la participación de España en ella? Se aventuró que la Guerra serviría para obtener petróleo gratis, amén de la fama que les daba a los neocon españoles tutearse con el Presidente neocon de los Estados Unidos de América. La historia no se borra.
sábado, 23 de enero de 2010
La Tierra, patria de la humanidad

Superficie = 1/1000 (500.000.000 Km2 la Tierra habitable. España 500.000 Km2).
Población = 6’5/1000 (7.000 millones de habitantes el mundo (2012). España 45 millones)
PIB (participación en los bienes del mundo) = 20/1000 (70.000.0000 IWD en el mundo. 1.400.000 IWD España). Se aprecia un cierto desequilibrio en el reparto de la población y aún mayor en el reparto de la riqueza.
jueves, 21 de enero de 2010
VIC pudo errar
martes, 19 de enero de 2010
in memoriam

domingo, 17 de enero de 2010
¡AYUDA!

Este es el mapa del hambre:

sábado, 16 de enero de 2010
Unión por el Mediterráneo

"No sé quién fue el primero, pero, desde entonces, todos tenemos dos raíces, una en la tierra y otra en el viento, dos memorias y un proyecto escondido. Somos los mediterráneos.
Una raíz creó el ciprés y los almendros, las aldeas y el arado, y la otra la filosofía y el teatro, los caminos y el viaje.
Una memoria se aferró a las luces cercanas del amor y de los bienes, la otra se pobló de naves y fantasmas, de ciudades sumergidas, de atardeceres habitados por gentes hermosas ya desaparecidas.
¿Y el proyecto?
Guarda en nosotros el regusto de aquella dulce tarde de Atenas, cuando las gradas del teatro Dionisos cobijaron a los primeros y quizá últimos brujos de la historia... En la escena, cubiertos con sus máscaras, esbeltos y erguidos sobre sus coturnos, varios actores alzaban sus voces en medio del silencio. ¿Qué invocaban? ¿Por qué ese silencio? ¡Era el proyecto! ¡El proyecto que, dos mil quinientos años después, sigue esperando en el corazón de tantos mediterráneos. Hablaban de la tragedia de tantos seres humanos y se preguntaban, por medio de extrañas historias, donde se mezclaban dioses, reyes y gente llana, si algún día sería posible la paz y la armonía. De momento tenían la palabra, sólo la palabra. Pero todos sabían que eso no era bastante... Y las crónicas cuentan que aquellos aprendices de brujos murieron sin ver cumplido su deseo.
Quizá por eso, dos mil quinientos años después, mecidos por la memoria del desorden, tantos mediterráneos guardamos escondido aquel viejo proyecto. Y a menudo nos congregamos, si es posible cerca del mar, como en el antiguo Teatro Dionisios, para evocarlo.
No sé quien fue el primero, pero, desde entonces, todos tenemos dos raíces, una en la tierra y otra en el viento, dos memorias y un proyecto. Ahora nos atrevemos a nombrarlo, Y hasta es disfraz en muchos carnavales. La palabra es democracia…
El idioma es la danza. Bailamos contigo.
José Monleón
Director del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo
Presidente de Honor de la Fundación Baile de Civilizaciones."
viernes, 15 de enero de 2010
Cuba

miércoles, 13 de enero de 2010
EE UU.


martes, 12 de enero de 2010
Europa con Latinoamérica
lunes, 11 de enero de 2010
Inmigración


domingo, 10 de enero de 2010
Igualdad

http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1330665/06/09/Aido-propondra-crear-un-Observatorio-Europeo-contra-la-Violencia-de-Genero.html
sábado, 9 de enero de 2010
Estado de Derechos Humanos

¿Diría Rajoy: “Vaya tropa”?
El Presidente del PP andaluz, el mismo día que comenzaba la Presidencia española del Consejo de Europa, declamaba que para el Presidente del Gobierno de España, actual Presidente del Consejo de Europa “la Presidencia de la UE es un álbum de fotos". (AGENCIA ATLAS http://www.elpais.com/videos/espana/deseos/PP/Presidencia/Europea/Zapatero/deje/teatro/elpvidnac/20100109elpepunac_1/Ves/)
viernes, 8 de enero de 2010
Volvemos a ser hermanos

Participación


miércoles, 6 de enero de 2010
Sistema financiero


martes, 5 de enero de 2010
Diplomacia

lunes, 4 de enero de 2010
Nos vemos, de nuevo, en México

“Lo más importante no es que sea México sede, sino que realmente se lleven a buen puerto las negociaciones y nuestro país tenga esa capacidad de ser puente y enlace entre las naciones desarrolladas, en vías de desarrollo y las menos desarrolladas”

domingo, 3 de enero de 2010
eu: crecimiento
sábado, 2 de enero de 2010
eu: economía
viernes, 1 de enero de 2010
Pan y Paz
