Las seis Casas españolas de Diplomacia pública son los seis axones de conexión entre las civilizaciones del mundo. Casa Árabe, Casa Sefarad-Isralel, Casa Asia, Casa América, Casa África, Casa Mediterráneo. En ellas intervienen las administraciones (central, autonómica, local) y la sociedad. Casa Mediterráneo se constituyó en julio de 2009 y seis meses después hizo su presentación pública en Alicante, donde tiene su sede principal, compartida con Benidorm y Jávea (Xabia). Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado para la Cooperación española y Yolanda Parrado, directora general de Casa Mediterránea, ofrecieron este nuevo “axón” de diplomacia pública “como lugar de encuentro, de reflexión y difusión de las múltiples expresiones que alberga el Mediterráneo. Pero también como caja de resonancia para dar voz a todas las inquietudes del Mediterráneo por pequeñas o grandes que sean, con un diálogo abierto, y plural, que afiance lazos de amistad y confianza” y definieron el Mediterráneo “como puente de unión entre culturas, pueblos y civilizaciones, pero también como espacio geográfico actual de extraordinaria importancia estratégica para España y para todos los países ribereños”. En el evento, protagonizado por Casa Mediterráneo en Alicante, al que asistió Leire Pajín y tuvieron representación Gobierno y Cortes valencianas, alcaldías y organizaciones levantinas, tuve ocasión de saludar a paisanos de Tarazona asentados en Alicante, Juana María Serna, de don José Salustiano Serna de Albacete, Carlos González de Elche, Guillermo de Alicante, Vicenta Tortosa de Villena, pude escuchar una nana marroquí en árabe y un slogan que explica el nacimiento también de la Fundación Baile de Civilizaciones, que presido con el objetivo de constituir una red de ciudades por el mediterráneo y que ha ofrecido a Casa Mediterránea ya su próxima actividad en la capital de la isla sarda, la ciudad de Cagliari: La Convención sobre Gobernanza de las Ciudades por el Mediterráneo. Esto se proclamó en el evento de Casa Mediterráneo: “En el nacimiento de esta sociedad civil global, más participativa y comprometida con la acción exterior, son imprescindibles las nuevas tecnologías y las redes sociales”. Aulas de Paz por el Mediterráneo se abren para servir de red de encuentro de ciudades.viernes, 29 de enero de 2010
Casa Mediterráneo
Las seis Casas españolas de Diplomacia pública son los seis axones de conexión entre las civilizaciones del mundo. Casa Árabe, Casa Sefarad-Isralel, Casa Asia, Casa América, Casa África, Casa Mediterráneo. En ellas intervienen las administraciones (central, autonómica, local) y la sociedad. Casa Mediterráneo se constituyó en julio de 2009 y seis meses después hizo su presentación pública en Alicante, donde tiene su sede principal, compartida con Benidorm y Jávea (Xabia). Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado para la Cooperación española y Yolanda Parrado, directora general de Casa Mediterránea, ofrecieron este nuevo “axón” de diplomacia pública “como lugar de encuentro, de reflexión y difusión de las múltiples expresiones que alberga el Mediterráneo. Pero también como caja de resonancia para dar voz a todas las inquietudes del Mediterráneo por pequeñas o grandes que sean, con un diálogo abierto, y plural, que afiance lazos de amistad y confianza” y definieron el Mediterráneo “como puente de unión entre culturas, pueblos y civilizaciones, pero también como espacio geográfico actual de extraordinaria importancia estratégica para España y para todos los países ribereños”. En el evento, protagonizado por Casa Mediterráneo en Alicante, al que asistió Leire Pajín y tuvieron representación Gobierno y Cortes valencianas, alcaldías y organizaciones levantinas, tuve ocasión de saludar a paisanos de Tarazona asentados en Alicante, Juana María Serna, de don José Salustiano Serna de Albacete, Carlos González de Elche, Guillermo de Alicante, Vicenta Tortosa de Villena, pude escuchar una nana marroquí en árabe y un slogan que explica el nacimiento también de la Fundación Baile de Civilizaciones, que presido con el objetivo de constituir una red de ciudades por el mediterráneo y que ha ofrecido a Casa Mediterránea ya su próxima actividad en la capital de la isla sarda, la ciudad de Cagliari: La Convención sobre Gobernanza de las Ciudades por el Mediterráneo. Esto se proclamó en el evento de Casa Mediterráneo: “En el nacimiento de esta sociedad civil global, más participativa y comprometida con la acción exterior, son imprescindibles las nuevas tecnologías y las redes sociales”. Aulas de Paz por el Mediterráneo se abren para servir de red de encuentro de ciudades.martes, 26 de enero de 2010
Memoria
No hay borradores de la Historia
 José María Aznar se envanece de haber derrocado a Hussein de Irak, acompañando a Bush de Estados Unidos. Se reafirma el prócer de no haber enviado a soldado alguno a la Guerra de Irak, siendo él Presidente, pese a estar convencido de la existencia en aquel país del Tigris y Eufrates de armas de destrucción masiva. José Bono ha comentado que él, cuando Ministro de Defensa del Gobierno de España, fué mandado por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero a traer a 1200 soldados, que había en Irak. Y se los trajo. Hubo en el mundo, también en España, manifestaciones populosas bajo el slogan “no a la guerra”; hubo aquiescencia numerosa por la decisión del gobierno socialista de no participar en la guerra de Bush. En estos días, su señoría Cosidó, Diputado del PP, portavoz en el Congreso para temas de política de Interior, ha escrito, al dictado de la la estrategia alacrán ("morir matando"): “Los únicos que deberían avergonzarse son quienes protagonizaron una de las retiradas más humillantes de nuestra historia militar…frente a nuestros principales socios y aliados”. Acusación manifiesta, señoría Cosidó. ¿Participó España en la Guerra de Irak por la sola voluntad de Aznar, sin Parlamento, ni ONU, ni Iglesia, que la calificó de inmoral? ¿De qué nos retiramos? Los señores de FAES y de Aznar tal vez pueden reescribir la historia, pero no borrarla. ¿Aclararán para el gran público las razones de esta guerra y la participación de España en ella? Se aventuró que la Guerra serviría para obtener petróleo gratis, amén de la fama que les daba a los neocon españoles tutearse con el Presidente neocon de los Estados Unidos de América. La historia no se borra.
sábado, 23 de enero de 2010
La Tierra, patria de la humanidad
 Superficie = 1/1000 (500.000.000 Km2 la Tierra habitable. España 500.000 Km2).
Población = 6’5/1000 (7.000 millones de habitantes el mundo (2012). España 45 millones)
PIB (participación en los bienes del mundo) = 20/1000 (70.000.0000 IWD en el mundo. 1.400.000 IWD España). Se aprecia un cierto desequilibrio en el reparto de la población y aún mayor en el reparto de la riqueza.
jueves, 21 de enero de 2010
VIC pudo errar
martes, 19 de enero de 2010
in memoriam
 (el roto: el país 10-01-2010)domingo, 17 de enero de 2010
¡AYUDA!
"El país ha desaparecido, Haití ya no existe". Su capital sólo es ya un inmenso cementerio en ruinas por el que pasean, sin saber hacia dónde, millones de personas convertidas en vagabundos. (Pablo Ordaz, El País, 17-01-2010).Este es el mapa del hambre:

sábado, 16 de enero de 2010
Unión por el Mediterráneo
Presentamos un texto creado por José Monleón para la Fundación Baile de Civilizaciones. Lo ofrecemos a la Presidencia española del Consejo de Europa, que tiene entre sus prioridades impulsar la Unión por el Mediterráneo. Por el Mediterráneo todos somos y en él muchos queremos dejar, como lo hizo Safo, nuestra nostalgia de el porvenir. La Fundación Baile de Civilizaciones entona el slogan: "ciudadanía del mundo, uníos por el Mediterráneo"."No sé quién fue el primero, pero, desde entonces, todos tenemos dos raíces, una en la tierra y otra en el viento, dos memorias y un proyecto escondido. Somos los mediterráneos.
Una raíz creó el ciprés y los almendros, las aldeas y el arado, y la otra la filosofía y el teatro, los caminos y el viaje.
Una memoria se aferró a las luces cercanas del amor y de los bienes, la otra se pobló de naves y fantasmas, de ciudades sumergidas, de atardeceres habitados por gentes hermosas ya desaparecidas.
¿Y el proyecto?
Guarda en nosotros el regusto de aquella dulce tarde de Atenas, cuando las gradas del teatro Dionisos cobijaron a los primeros y quizá últimos brujos de la historia... En la escena, cubiertos con sus máscaras, esbeltos y erguidos sobre sus coturnos, varios actores alzaban sus voces en medio del silencio. ¿Qué invocaban? ¿Por qué ese silencio? ¡Era el proyecto! ¡El proyecto que, dos mil quinientos años después, sigue esperando en el corazón de tantos mediterráneos. Hablaban de la tragedia de tantos seres humanos y se preguntaban, por medio de extrañas historias, donde se mezclaban dioses, reyes y gente llana, si algún día sería posible la paz y la armonía. De momento tenían la palabra, sólo la palabra. Pero todos sabían que eso no era bastante... Y las crónicas cuentan que aquellos aprendices de brujos murieron sin ver cumplido su deseo.
Quizá por eso, dos mil quinientos años después, mecidos por la memoria del desorden, tantos mediterráneos guardamos escondido aquel viejo proyecto. Y a menudo nos congregamos, si es posible cerca del mar, como en el antiguo Teatro Dionisios, para evocarlo.
No sé quien fue el primero, pero, desde entonces, todos tenemos dos raíces, una en la tierra y otra en el viento, dos memorias y un proyecto. Ahora nos atrevemos a nombrarlo, Y hasta es disfraz en muchos carnavales. La palabra es democracia…
El idioma es la danza. Bailamos contigo.
José Monleón
Director del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo
Presidente de Honor de la Fundación Baile de Civilizaciones."
viernes, 15 de enero de 2010
Cuba
En el programa de la Presidencia del Consejo de Europa está el de promover un acuerdo bilateral Cuba / Europa. El Estado Cubano debe querer sumarse al nuevo concierto del mundo nuevo – que es posible otro mundo, albergue de personas iguales - y debe hacérsele posible querer participar y hacerlo. La Presidencia española del Consejo de Europa, en este primer semestre del año 2010, quiere abordar el tema, sustituyendo la Posición Común de la UE sobre Cuba de 1996 por un acuerdo bilateral con la isla (El País).miércoles, 13 de enero de 2010
EE UU.
Desde la caída del Muro de Berlín, se aceleró la metástasis del pensamiento único, neoconservador, produciendo esta inmensa crisis global. El remedio pasa por un gobierno del mundo más poliédrico. ¿Cambiará la ONU? Federico Mayor Zaragoza augura ese cambio y lo reivindica. Al diseño del porvenir, con EE UU, se ha incorpoprado China, escenificándose este nuevo G-2 en Copenhague. Europa, la UE, debe elaborar una Política Exterior Común, y conjugarla con la de China y los Estados Unidos de América, entre otras Regiones, incluidas las emergentes y las pobres. Para evitar que comience a incubarse una nueva crisis, como advierte Felipe González. 
martes, 12 de enero de 2010
Europa con Latinoamérica
lunes, 11 de enero de 2010
Inmigración

domingo, 10 de enero de 2010
Igualdad
Palabras de Ministra: "Queremos que la lucha contra la violencia de género, que se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno de España, en una de nuestras señas de identidad, podamos extenderla a nivel europeo. Que sea una lucha de toda Europa", subrayó Aído. "Lo fundamental es que tengamos un diagnóstico común a nivel europeo. De ahí la puesta en marcha de ese observatorio europeo contra la violencia de género que esperamos pueda ser una realidad durante la presidencia española", dijo Aído.http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1330665/06/09/Aido-propondra-crear-un-Observatorio-Europeo-contra-la-Violencia-de-Genero.html
sábado, 9 de enero de 2010
Estado de Derechos Humanos
España es un Estado de Derecho, desde la Constitución de 1978 y es un Estado Europeo, desde que el Presidente de España, a la sazón Felipe González Márquez, firmase el tratado de adhesión en junio de 1985.¿Diría Rajoy: “Vaya tropa”?
El Presidente del PP andaluz, el mismo día que comenzaba la Presidencia española del Consejo de Europa, declamaba que para el Presidente del Gobierno de España, actual Presidente del Consejo de Europa “la Presidencia de la UE es un álbum de fotos". (AGENCIA ATLAS http://www.elpais.com/videos/espana/deseos/PP/Presidencia/Europea/Zapatero/deje/teatro/elpvidnac/20100109elpepunac_1/Ves/)
viernes, 8 de enero de 2010
Volvemos a ser hermanos
Música, ballets clásico y flamenco y productos españoles, inauguraron hoy, de nuevo, que Europa es también española. Fue en el Teatro Real de Madrid. Han asistido los Reyes, los Príncipes de Asturias, el nuevo Presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el de la Eurocámara, Jerzy Buzek. Un cilindro, con la bandera europea y la de ambos países y el texto del Tratado de Lisboa, fueron el testigo en este juego de relevos. Música, flamenco y vino los acompañaron. La gala de inauguración la han protagonizado la bailaora María Pagés, premio nacional de Danza y una de las grandes renovadoras del baile flamenco, y la bailarina Tamara Rojo, primera bailarina del Royal Ballet y premio Príncipe de Asturias de las Artes, y ha contado también con la participación del Coro Nacional de España. Se han degustado quesos de distintas denominaciones de origen, así como jamón ibérico de bellota y de Guijuelo entre otros. No faltó el cava catalán. (Noticia resumida de El País).Participación
El Tratado de Lisboa, nuevo comienzo de Europa de Nuevo, prevé regular la participación de la ciudadanía en la elaboración de la legislación europea. Supone contemplar en el corpus constitucional de Europa lo que dice el artículo 23.1 de la Constitución Española de 1978: “Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente…”. El artículo constitucional 9.2 dicta “Corresponde a los poderes públicos… facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.
miércoles, 6 de enero de 2010
Sistema financiero
A veces se me ocurre que el Partido Popular (PP), especialmente representado, en este asunto en el Congreso de los Diputados de España, por su señoría Montoro, tiene nostalgia de un importante enfrentamiento social, que tape con pancartas (¡quién lo diría!) la crisis financiera, nacida en las mentes de los neoconservadores, a cuya saga Montoro, del PP, pertenece, cual fiel seguidor de quien fuera su Presidente José María Aznar. Dista esta ocurrencia de ser una idea (sirva, en esta ocasión, la matización orteguiana), porque de tener la suficiente argumentación, las acusaciones “gozosas” del PP por el paro en España, próximo a los 4 millones, debieran ser, como dardos en la política, contra quienes, vía Aznar, desde los Estados Unidos, nos importaron la falta de control del comercio del dinero. Un argumento, no obstante, voy a esgrimir: cuanto menos estuvieron contaminados los gobiernos por Bush, antes por Thatcher y Reagan, menos afectados por la crisis y, en todo caso, más pronta será la curación de su afección. Ejemplo China o Brasil, junto a los países que llaman emergentes. En el semestre de Presidencia española del Consejo de la UE, una prioridad es establecer nuevos órganos de control financiero. 
martes, 5 de enero de 2010
Diplomacia
Catherine Ashton, Alta Representante de la Unión Europea, presentará el próximo abril una propuesta para la creación del Servicio Europeo de Acción Exterior, que se pretende crear durante la Presidencia española del Consejo de la UE. En la reciente cumbre de Copenhague, sobre el cambio global climático, se ha vislumbrado un “G-2”, conlunes, 4 de enero de 2010
Nos vemos, de nuevo, en México
México será sede de la cumbre sobre Cambio Climático, tras el fracaso en Copenhague.“Lo más importante no es que sea México sede, sino que realmente se lleven a buen puerto las negociaciones y nuestro país tenga esa capacidad de ser puente y enlace entre las naciones desarrolladas, en vías de desarrollo y las menos desarrolladas”
 ¡Acuerdo vinculante en México, 2010!
domingo, 3 de enero de 2010
eu: crecimiento
sábado, 2 de enero de 2010
eu: economía
viernes, 1 de enero de 2010
Pan y Paz
Europa, que comienza de nuevo, tras el llamado Tratado de Lisboa, con la presidencia española, manifiesta compromiso y utopía: EL COMPROMISO: "Vamos a preparar a Europa mejor para la salida de la crisis económica... vamos a hacer de Europa una unión política más fuerte económicamente. Ése es el compromiso". LA UTOPÍA: "España pondrá especial énfasis en defender el carácter unitario de la política de vecindad y en potenciar el avance equilibrado de sus dimensiones euromediterránea y oriental". Pan y Paz son exigencias posibles de la humanidad. La política es el arte, al menos, de lo posible. Podemos consolidar la Europa de las Civilizaciones.



