1 julio 2011: Referendum constituyente en Marruecos |
jueves, 30 de junio de 2011
Marruecos, 1 de julio (año 2011), Referéndum constituyente
En Marruecos, la primavera árabe comienza el 1 de julio
La clase política marroquí en la primavera árabe decidió la reforma Constitucional, por el respeto a los derechos humanos y a la igualdad entre hombre y mujer. El Rey se sentiría a salvo, si salvaba la ciudadanía. Mohamed VI contrajo aires de monarca constitucional. Él se presume árbitro entre rivales. El 9 de marzo anunció una "reforma constitucional global" que se sometería al voto del pueblo el 1 de julio. El primer ministro no será nombrado por el Rey, saldrá de las urnas: "El poder ejecutivo emanará del pueblo". La Constitución avalará la presunción de inocencia, la lucha contra la discriminación, la igualdad entre hombre y mujer, la libertad de opinión, el derecho al acceso a la información y la designación del bereber como segunda lengua oficial. El soberano sigue siendo la máxima autoridad en las competencias reales de la defensa, la diplomacia y la seguridad interior; el jefe del Ejército y, en el plano religioso, conserva su título de Comendador de los Creyentes. El Rey que convoca el Referéndum constituyente se pretende un Monarca ciudadano. Estamos ante una escenificación de la modernidad política. La Fundación Baile de Civilizaciones celebra este importantísimo avance por la dignidad de la ciudadanía.
martes, 28 de junio de 2011
Donosti capital europea de la cultura 2016
Donosti |
Que San Sebastián haya sido elegida Capital Europea de la Cultura 2016, junto a la localidad polaca deWroclaw, es una nueva ocasión para la ciudadanía, y en este caso, si cabe, engrandecida, porque por la ciudad estaban todos: Elorza (ex alcalde PSE), Izagirre (Alcalde 2011, Bildu), Eneko Goia [del PNV], Ernesto Gasco [del PSE]. La Fundación Baile de Civilizaciones, constituida para prestar todo el respeto que merecen a las ciudades, lugares natos de ciudadanía, se felicita por ello. Son sin duda bellas ciudades las finalistas, y a todas ellas desde este Blog les damos las correspondientes felicitaciones: Burgos, Córdoba, Segovia, Las Palmas y Zaragoza lo hubieran merecido. No obstante, San Sebastián será la ciudad capital europea de la cultura en 2016: Una ciudad para la ciudadanía. Odón Elorza, ex alcalde de Donosti es acreedor también de esta elección. Felicidades Donosti, felicidades donostiarras.
Etiquetas:
Donosti,
San Sebastián
sábado, 25 de junio de 2011
Europa se muere
Intranquilidad
(Entre todos la mataron y ella sola se murió)
Zapatero acepta restringir la libre circulación en la UE. Sarkozy y Berlusconi se salen con la suya. Zapatero aceptó la "razonabilidad" de introducir más mecanismos de control en las fronteras exteriores ante escenarios de extrema gravedad: "un desplazamiento masivo de inmigrantes por una gran catástrofe, póngale a la catástrofe el apellido que quiera, dijo, que podrían justificar medidas de refuerzo, como un acto de terrorismo, una guerra o una pandemia" y Zapatero pidió tranquilidad al cierre de la cumbre. El Acuerdo de Schengen fue firmado en 1985, adquiso su vigor en 1995. España lo firmó el 25 de junio de 1991. Tiene como objetivo finalizar con los controles fronterizos dentro del espacio de Schengen. El 24 de junio de 2011, a los diez años, los líderes europeos han decidido que los países de la Unión puedan restablecer temporalmente sus fronteras. Europa se muere.
(Entre todos la mataron y ella sola se murió)
Zapatero, tranquilo, dijo sí |
Etiquetas:
Europa,
Inmigración,
Schengen
miércoles, 22 de junio de 2011
inmediáticamente
Ya tenemos un nuevo término para definir la actuación política:
inmediáticamente.
El neologismo es de Mariví Monteserín, Diputada por Asturias.
El tema es que se acaba, también en la política, el pensamiento. Es la nueva.
¿hay razón alguna en parte alguna?
lunes, 20 de junio de 2011
CasaTanger
Con María y Eduardo: Contigo |
Etiquetas:
Teatro Cervantes Tanger
miércoles, 15 de junio de 2011
Proyecto Cervantes
La Fundación Baile de Civilizaciones ( http://www.bailedecivilizaciones.com/ ) reivindica la rehabilitación del TEATRO CERVANTES DE TÁNGER. 2013 es el año de su centenario. El Teatro es de propiedad estatal española
Me he desplazado recientemente a la ciudad de Tánger y a Rabat, para iniciar las negociaciones con las autoridades locales y regionales marroquís y españolas en Marruecos. Reivindicamos el Teatro Cervantes. Somos ya más de un millar y esperamos principalmente la suma de un millón de tangerinos en la diáspora, que recuerdan la representación en los 50 en su escenario de Otelo, de Shakespeare, o Saladino, de Nagib Hadded, organizada por la compañía El Haded, formada por jóvenes artistas musulmanes de la ciudad. Por su escenario pasaron artistas tan conocidos e importantes de esa época como Enrico Caruso, Estrellita Castro, Carmen Sevilla, Imperio Argentina, Antonio Machín, Manolo Caracol, Lola Flores, Pepe Marchena o Juanito Valderrama. Su construcción fue impulsada por Esperanza Orellana, su esposo Manuel Peña y el propietario Antonio Gallego. Su aforo era y es de 1400 butacas. La idea es que la ciudad, mediterránea tan unida a Europa como es Tánger, dé origen a una red de ciudades por el Mediterráneo. "CasaTánger", que así proponemos llamar al espacio que reivindicamos, será el Zoco de la Cultura afromediterránea, incluida la subsahariana; será sede de la propuesta Cátedra de Gobernanza Municipal, Baile de Civilizaciones; tendrá la vocación de rescatar el Mediterráneo como la plaza de las culturas del mundo. La Convención (III), el homenaje al mar y el Congreso es en Tánger el 18 de junio de 2011. Bailamos Contigo.
![]() |
del museo Casablanca |
domingo, 12 de junio de 2011
La aporía 15M
Transparencia contra abstención. Habría de no ser la causa y habría que considerarse como tal. la brecha entre política y ciudadanía es abismal. Asistimos a la versión moderna en 15M del franquista aforismo no te metas en política. ¿Cómo la Política puede ser contraria a su propia causa: la práctica de la ciudadanía? ¿Estamos de regreso a la vida ciudadana sin política? La democracia en España apenas está estrenada; fue en 1979 con las elecciones municipales de aquel 3 de abril. Se escribe al Sol que si votas, traicionas a la ciudadanía. Ante esto, voto en blanco o indignadamente nulo. NO: yo soy rebelde.
![]() |
yo soy rebelde en Sol |
sábado, 11 de junio de 2011
Votar indignados en Turquía
Dicen que varias decenas de manifestantes acampan en la plaza Taksim de Estambul ante las elecciones del domingo. La mitad de los 50 millones de electores tienen menos de 30 años, son jóvenes. Trabajo, educación libre e igualitaria son sus reivindicaciones. No al servicio militar obligatorio y no a los exámenes de selectividad. Siempre Internet libre. También, si es posible, libre botellón. Es la tabla reivindicativa de estos jóvenes turcos. ¿Queremos participar en política? Pues esto es mañana mismo en Turquía. A votar.
![]() |
acampada indignada en Estambul |
miércoles, 8 de junio de 2011
Sofismas para el poder
![]() |
Hemiciclo del Congreso |
Se llamaban sofistas a quienes procuraban descubrir, hablando de ello, qué era verdad, qué era bueno, que era bello. Los sofistas, hoy llamados filósofos, cuyo patrón tal vez lo podríamos fijar en Sócrates, por cierto condenado a morir a coup de cicuta; los sofistas se atrevieron a fijar el criterio de la belleza en la proporción geométrica; para la bondad fijaron el criterio de la pervivencia; para la verdad, fijaron su consistencia en lo decidido por la asamblea. Estos sofistas fueron perseguidos por las milicias pero no hicieron desprecio de los cargos políticos: Se decantaron por la organización de los Estados y de las Ciudades ocupando puestos en la Presidencia del Gobierno, en el Senado, en la Asamblea. Crearon escuelas y academias; las alamedas y las plazas las usaban para pasear sus diálogos, proclamar sus hallazgos, avivar los debates públicos. Ese es el ágora: la plaza, el espacio para el debate abierto; para el encuentro de sí mismo, que en definitiva sólo se conoce cuando otro le refleja, como si fuera su espejo. Estos días hemos visto cómo el ser de Egipto se ha debatido en la plaza Tahrir; Grecia se discute en su plaza Sintagmas y España ha pretendido renovarse en Sol y en más de otras cincuenta plazas. En esta semana se levantan los últimos campamentos, pero dicen sus protagonistas que el movimiento, al que han bautizado 15M, continúa. Esta mañana en un recinto prácticamente circular, como suelen serlo las plazas, en el Hemiciclo que acoge el Pleno del Congreso de los Diputados, una portavoz creciente del Partido Popular quiso exponer su comprensión de la personalidad del Ministro: Usted, dijo Santamaría, desde hace 20 años es de González y ahora en 10 días quiere mostrarse ajeno a Zapatero, llamándose Alfredo. También se llama sofisma a un patrón de razonamiento malo que aparenta ser bueno. Con estas falacias sólo se pretende derruir, para quedarse con la herencia del finado. Cosas. Los de Sol dan a veces lecciones a la calle Florida Blanca.
viernes, 3 de junio de 2011
Parto por violencia
![]() |
No a la violencia |
La misericorde reforma que de la ley del aborto se aprobó últimamente no puede solventar una injusticia humana. Una niña de 12 años quedó embarazada, tras ser violada, cuando aún tenía 11 años. La niña habrá de ser madre por violada: tendrá que parir. La reforma de la ley establece el aborto libre hasta la semana 14 o hasta la semana 22, en caso de grave riesgo para su vida o salud, o si el feto padece graves anomalías. Lo que no es el caso. La chica, aunque aún no se ha desarrollado por completo y es de baja estatura y muy delgada, no corre peligro. Cuando la violencia se encarna, siempre produce víctimas inocentes. Este Blog, que nace en defensa de los derechos de ciudadanía, denuncia la violencia, toda violencia, en defensa de la dignidad humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)